top of page

Ley 97

¿Que es la Ley 97?

​

La Ley 97 del Seguro Social de México es una legislación que regula el sistema de pensiones para los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) después del 1 de julio de 1997. 

​​

 

Principales características de la Ley 97 del IMSS:

  • Aplicación: Aplica a trabajadores que comenzaron a cotizar al IMSS a partir del 1 de julio de 1997. 
     

Requisitos para la pensión:

  • Edad:
    - 60 a 64 años para Pensión por Cesantía en Edad Avanzada.
    - 65 años para Pensión por Vejez.

 

  • Semanas cotizadas: 
    En 2025, se requieren al menos 850 semanas de cotización. Este requisito aumentará 25 semanas cada año hasta alcanzar 1,000 semanas en 2031.

 

  • Modalidades de pensión:

  1.  Renta Vitalicia: Pensión de por vida contratada con una aseguradora. El monto depende del saldo acumulado en la cuenta Afore y se actualiza anualmente según la inflación. 

  2. Retiro Programado: Pensión pagada por la Afore del trabajador, basada en el saldo acumulado, los rendimientos obtenidos y la esperanza de vida calculada. No es vitalicia y se extiende hasta que se agoten los recursos de la cuenta individual. 

  3. Pensión Mínima Garantizada: Otorgada por el Estado a quienes cumplen con la edad y semanas cotizadas requeridas, pero cuyos recursos son insuficientes para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado. 

 

Es importante destacar que, bajo la Ley 97, el monto de la pensión depende directamente del saldo acumulado en la cuenta individual de la Afore. Por ello, es fundamental que los trabajadores realicen aportaciones voluntarias y planifiquen su ahorro para el retiro desde una edad temprana. 

¿Que Incluye tu Asesoría?

1

ASESORIA PERSONALIZADA 

Tendras acceso a obtendrás una guía adaptada a tus necesidades específicas, diseñada para alcanzar tus objetivos de manera eficiente. Recibirás análisis detallados, estrategias prácticas y soluciones enfocadas en resolver tus dudas y potenciar tus resultados.

2

REVISIÓN DE SEMANAS COTIZADAS  

La asesora previo a la reunion analizarara tus semanas cotizas para obtener los planes de proyección.

3

CALCULO DE PROYECCIONES 

Se crearan 3 tipos de proyecciónes en base a tu información:

  1. proyeción en base a tu saldo actual 

  2. proyeción en base al tope máximo de semanas cotizadas 

  3. cualquier otra proyección que requieras 

4

CALCULO DE COSTOS 

En base a la modalidad de proyecciónes se crearán planes de costo para cada una de ellas. Se te compartirán estas proyecciones y costos. 

JUNTA CON LA ASESORA MODALIDAD EN LINEA 

5

Una vez calculadas tus proyecciones la asesora se pondrá en contacto contigo para poder explicar los planes, aclarar dudas y establecer acuerdos que te beneficien y vean por tu futuro. 

6

DOCUMENTOS Y RESUMEN

Una vez terminada la asesoría, se te proporcionaran los documentos que se vieron en la sesión al igual que un resumen de los acuerdos vistos anteriormente. 

RECOMENDACIONES 

7

Sabemos que tanta información puede ser abrumadora. Es por ello que la experiencia de la asesora te guiara y recomendara la mejor opción para tu futuro. Ademas se te proporcionarán la guias que necesitarás para el tramite de tu pensión.

¿Te interesa una Asesoria?

bottom of page